(Ver pág 51 del BOOK OF ABSTRACTS)
Etiquetas
- Ponencias
- Difusión
- Información
- Ejemplos de Proyectos
- Encuentros Embajadores
- Herramientas
- cursos
- Seminarios de formación en centros
- Webinars
- difusion
- erasmus+
- Encuentros Didácticos
- La Rioja
- Premios
- eTwinning en la Universidad
- Formación
- #twinmooc
- #etwinning10
- TwinSpace
- Claves
- Etwinning Live
- Evaluación
- escritorio
- etwinning
- #etwinstory
- CPR
- Colaboración
- Taller
- blog
- congreso
- jornadas
- learning event
- noticias
- proyectos
- storytelling
viernes, 20 de junio de 2014
ETwinning en la Conferencia CLIIPFLAIR
Presentación sobre eTwinning y las TIC en la Conferencia CLIPFLAIR en la Universitat Autònoma de Barcelona, el 19 de Junio 2014.
(Ver pág 51 del BOOK OF ABSTRACTS)
(Ver pág 51 del BOOK OF ABSTRACTS)
APADRINA A UN CENTRO EN GALICIA
Habría sido una mañana de primavera cualquiera, de esas en las que el sol empieza a ganar la partida, el sonido de los niños inicia la jornada laboral y la puerta del recinto escolar aparece ávida ante la llegada de pequeños que entran y mayores que acompañan.
Como todos los días.
Excepto en que las caras y los saludos eran de desconocidos. Porque aquel no era mi centro ni las caras que miraban expectantes eran las de mis alumnos.
Mientras, repasaba mentalmente todos los materiales que mis alumnos habían preparado para la ocasión y que esperaban colgados de una nube llamada Internet a ser descubiertos, completados, analizados…
La situación requería la explicación de un proyecto que quería investigar sobre la historia de cada casa de los participantes: materiales, formas, características… y...secretos, sobre todo sus secretos. En plena investigación surgió la pregunta: ¿será que cuando nuestros abuelos vivían en esta casa, las familias eran mayores? Y ahí nos pusimos en marcha: una investigación que requería de una encuesta, a nivel europeo y con centros y grupos invitados a participar.
Y ahí estábamos: contando nuestro proyecto y explicando la necesidad de que muchas personas en los tres países participantes nos echasen una mano a dar rigor a nuestro descubrimiento. El resto: ayudado por la magia de Internet: un cuestionario de Google con facilísimo acceso, unos gráficos que daban cuenta de nuestras realidades particulares y unas conclusiones que elaborar posteriormente.
Luego, compartir los resultados, como si de una gran comida se tratase: voces en diferentes idiomas, gráficos en un idioma universal y el descubrimiento fundamentado: sí, ahora vivimos menos personas en casa… ¿Por qué? Ese es un misterio que guardamos en otro cajón… a la espera… de quizá... otro proyecto eTwinning….

Esta experiencia forma parte de la Campaña “Súbete a un proyecto en marcha” de la Embaixada eTwinning en Galicia.
Susana Vázquez Regueiro.
Lugo.
jueves, 12 de junio de 2014
APADRINA A UN CENTRO EN VALENCIA
En esta entrada me gustaría compartir con vosotros algunas experiencias que estamos llevando a cabo en Valencia para invitar a colegios e institutos a conocer eTwinning de la mejor manera, de primera mano, la de su protagonistas, de la mano de mis alumnos de Secundaria.
Hace dos cursos comenzó mi preocupación como embajadora por conseguir que las posibilidades de eTwinning llegaran de un modo más personal, emotivo y vivido a los profesores. ¿Utilizando quizá la metodología flipped classroom?
Consulté con mis alumnos y la respuesta la tenéis en las líneas que siguen.
Comenzó nuestra aventura.
La idea de que los alumnos se convirtieran en profes la planteó la colega francesa de uno de nuestros proyectos: Sandrine Carré con Las diferentes lecturas de El Qujiote
Así nuestros alumnos comenzaron a explicar la novela y sus personajes a niños de Francia, Italia y España.
Así que conseguimos varios objetivos: reforzar las relaciones para la buena Transición Primaria-Secundaria, ofrecer una formación para su claustro, invitar a un proyecto de modo experimental, hacer que mis alumnos fueran los maestros… Y responder a la pregunta al final y no al principio: “pero… ¿Qué es esto de eTwinning?”.
Ahora estas maestras han abierto su propio proyecto del que formo parte para resolver dudas. Así que… ¡Misión cumplida!
Este año continuamos la experiencia de enseñar en las escuelas a la vez que escribimos la Tercera Parte de las aventuras con otro proyecto y su blog correspondiente.
Aquí tenéis las últimas visitas.
Aquí tenéis las últimas visitas.
La segunda experiencia de abrir un proyecto a un instituto cercano la ofrecí con De camino a las estrellas, asteroide B612, proyecto en el que aún trabajamos y que les encanta a los alumnos (y a mí). Aquí tenéis su blog.
En este caso, invité a dos institutos valencianos… y decidí rizar el rizo un poco más.
Dado que soy la coordinadora de formación de mi instituto y la coordinadora de los proyectos europeos , diseñé una actividad que englobara todo.
+22.05.48.png)
¡Fue emocionante! Los aplausos inundaron la clausura: era un viernes a las siete de la tarde y los cien asistentes se quedaron hasta el final.
Aunamos formación, eTwinning, competencias básicas, Europa y muchas, muchas ganas de crecer.
Ahora estamos diseñando la colaboración del curso próximo…
Acercando nuestros centros, compartiendo mis proyectos…
Y construyendo juntos los sueños.
Experiencias desarrolladas desde el IES Salvador Gadea por Alicia López Palomera
alpalomera@gmail.com
alpalomera@gmail.com
viernes, 6 de junio de 2014
Twinspace y #Comenius "All about us". III Jornadas de Experiencias. CEP GRANADA #eTwinning
Los pasados días 4 y 5 de Junio, tuvo lugar en el CEP de Granada las "III Jornadas sobre buenas prácticas educativas". El CEIP San Miguel participó con la divulgación de nuestro proyecto Comenius "All about us" y el uso de eTwinning y el Twinspace para la gestión del mismo, uso que se prolongará con otras propuestas y las acciones Erasmus +. Las jornadas han ofrecido un amplio abanico de actividades tales como experiencias, autoformación, talleres y exposición de carteles.
Os dejo nuestras propuestas para el curso 2013-2014:
A) ENLACE A NUESTRO TWINSPACE "ALL ABOUT US" POR TAREAS:
B) PORTER:
Más fotos de posters: https://www.flickr.com/photos/cepdegranada/
C) FOLLETO DIVULGATIVO
FOTOS GENERALES SOBRE LAS JORNADAS
SIGUE LAS JORNADAS EN TWITTER: #bpCEPGr
Os presento a Manolo, nuestra mascota Comenius, que ha visitado los centros escolares Europeos y ha vuelto a casa, el CEIP San Miguel de Armilla. Trae muchas experiencias y ha perdido su guitarra española en Dinamarca. ¿Quién sabe si volverá a recuperarla o a traerse una gaita de la Francia Bretona?
Boletín CEP de Granada, del 16 al 22 Junio 2014, Nº 16: http://us3.campaign-archive1.com/?u=c1572f4889aa5884b32896a24&id=88d397076f
My ebook: DIARIO DE UNA COORDINADORA COMENIUS
Un cordial saludo
a todos los eTwinners
Os dejo nuestras propuestas para el curso 2013-2014:
Powered by
Issuu
Publish for Free
B) PORTER:
Más fotos de posters: https://www.flickr.com/photos/cepdegranada/
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
SIGUE LAS JORNADAS EN TWITTER: #bpCEPGr
Os presento a Manolo, nuestra mascota Comenius, que ha visitado los centros escolares Europeos y ha vuelto a casa, el CEIP San Miguel de Armilla. Trae muchas experiencias y ha perdido su guitarra española en Dinamarca. ¿Quién sabe si volverá a recuperarla o a traerse una gaita de la Francia Bretona?
Boletín CEP de Granada, del 16 al 22 Junio 2014, Nº 16: http://us3.campaign-archive1.com/?u=c1572f4889aa5884b32896a24&id=88d397076f
My ebook: DIARIO DE UNA COORDINADORA COMENIUS
Un cordial saludo
a todos los eTwinners
domingo, 1 de junio de 2014
Reunión entre Embajadores e Inspección en Navarra
El pasado martes, 27 de mayo, se realizó un encuentro entre los embajadores, la representante de eTwinning en Navarra y dos inspectores de educación.
Elisa Echenique (representante eTwinning), José Ángel Larumbe y Jesús Úkar (inspectores), Pedro Ortega y Elena Ramírez (embajadores)
Gustavo Huguet, Fernando Carmona, Javier Muñoz y Rosa Cornago (embajadores)
Maria Eugenia Delgado, Javier Baile y Juan F. Peñas (embajadores)
Embajadores, representante e inspectores
Durante más de dos horas se estuvo hablando de diversos temas relacionados con eTwinning en Navarra.
Por un lado, las experiencias personales de cada uno, tanto a nivel de realización de proyectos como de difusión de eTwinning. Por otro, la búsqueda de acciones para hacer llegar eTwinning a quienes no lo conozcan, para animar a realizar proyectos a los que ya están inscritos en la plataforma y para asesorar o tutorizar al profesorado que lo necesite en la planificación y desarrollo de sus proyectos.
Entre las propuestas a realizar se encuentran:
- La difusión y utilización del blog "eTwinning Navarra" entre todos los eTwinners navarros (no sólo embajadores) a través del correo personal y con enlace desde la página del departamento (si es posible) y desde las webs y blogs de todos los centros.
- Sesiones informativas y talleres de trabajo impartidos por embajadores, bien a través de convocatorias de los CAPs (Centros de Profesores), bien en los propios centros educativos.
- Jornadas o Encuentros de eTwinners y de profesorado interesado en el tema.
Además, se estuvo hablando sobre el reconocimiento que tiene el profesorado que realiza un proyecto eTwinning. De momento, no es viable tiempo lectivo dedicado a estas tareas, aunque si se obtiene el sello de calidad se puede acceder a una certificación de horas como "proyecto de innovación educativa".
Otro punto importante fue el tema de directores, a los que se les debe involucrar en mayor medida en el conocimiento de la acción eTwinning.
Por último, se comentó la nueva propuesta para embajadores que se está haciendo desde el Servicio Nacional en Madrid, que consiste en ofrecer nuestra ayuda y asesoramiento a cualquier eTwinner que podrá contactar con nosotros a través de la plataforma eTwinning.
Esperamos que estas acciones se vayan realizando y que cada vez haya más profesores inmersos en proyectos eTwinning y, por supuesto, que colaboren en el blog navarro, ya sea con un simple comentario como con la publicación de un artículo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)