Etiquetas
- Ponencias
- Difusión
- Información
- Ejemplos de Proyectos
- Encuentros Embajadores
- Herramientas
- cursos
- Seminarios de formación en centros
- Webinars
- difusion
- erasmus+
- Encuentros Didácticos
- La Rioja
- Premios
- eTwinning en la Universidad
- Formación
- #twinmooc
- #etwinning10
- TwinSpace
- Claves
- Etwinning Live
- Evaluación
- escritorio
- etwinning
- #etwinstory
- CPR
- Colaboración
- Taller
- blog
- congreso
- jornadas
- learning event
- noticias
- proyectos
- storytelling
lunes, 26 de diciembre de 2016
VISITA DEL SERVICIO NACIONAL ETWINNING AL INSTITUTO RONDA DE LLEIDA
El día 14 de diciembre, el Instituto Ronda de Lleida, recibió la visita de la Sra. Lourdes Gozalo, Asesora Técnica Docente del SNA eTwinning. El motivo de la visita fue el de conocer el trabajo que está desarrollando este centro mediante proyectos eTwinning con alumnado de ESO y de FP. Esta prevista la publicación de un artículo de difusión relacionado con esta visita en la web de eTwinning.
JORNADA DE IMPULSO A PROYECTOS EUROPEOS ERASMUS+ ETWINNING I ACCIÓN CLAVE2(KA2)
El pasado día 15 de diciembre se realizó en Lleida una jornada de difusión de proyectos eTwinning en el marco de la Jornada de Impulso a proyectos Europeos Erasmus+. Más de 100 docentes tuvieron la oportunidad de conocer las posibilidades de eTwinning como herramienta de trabajo en el aula. El evento contó con la participación de la Sra. Lourdes Gozalo, del SNA eTwinning y de la Sra. Maribel Vila, embajadora eTwinning en Cataluña.



viernes, 16 de diciembre de 2016
La colaboración en eTwinning
No se puede decir que de los pilares que sustentan un proyecto eTwinning la colaboración sea el más importante... pero casi. Es un "requisito mínimo indispensable": sin colaboración real no hay proyecto, no hay interacción, no hay comunicación. Colaboración entre profesores, imprescindible para negociar, definir, lanzar un proyecto y para mantenerlo vivo. Colaboración entre alumnos, "para trabajar, compartir resultados y/o tomar decisiones conjuntas al llevar a cabo las distintas tareas del proyecto dirigidas a la consecución de un proyecto final conjunto".
En un reciente artículo del SNA nos ofrecen una vídeo animación en la que en minuto y medio se explica qué es realmente la colaboración en eTwinning, cuál es su objetivo, cómo se alcanza. Está muy bien hecha, y los embajadores podemos beneficiarnos enormemente de este trabajo en nuestras sesiones de difusión. De manera que aquí os la dejo, con el agradecimiento al equipo del SNA, para que la disfrutéis y la utilicéis...
En un reciente artículo del SNA nos ofrecen una vídeo animación en la que en minuto y medio se explica qué es realmente la colaboración en eTwinning, cuál es su objetivo, cómo se alcanza. Está muy bien hecha, y los embajadores podemos beneficiarnos enormemente de este trabajo en nuestras sesiones de difusión. De manera que aquí os la dejo, con el agradecimiento al equipo del SNA, para que la disfrutéis y la utilicéis...
martes, 6 de diciembre de 2016
Embajada Gallega: Nueva publicación

Durante cuatro años los Embajadores eTwinning de Galicia estuvimos trabajando en la que es ya nuestra segunda publicación.
En esta ocasión, la guía "18 ideas" recoge posibles proyectos que, por temática y cultura común, son especialmente susceptibles de desarrollarse entre centros de ambas orillas del Miño.
Esta guía llega a vosotros por el trabajo colaborativo de 24 docentes gallegos y portugueses, coordinados por la Embajada eTwinning en Galicia, y por la inestimable ayuda del EDLG del IES San Clemente, de Santiago de Compostela, que financió esta aventura. Es de destacar, también, que la edición en lengua portuguesa corrió a cargo del Ministério da Educação en su Direção Geral da Educação, que certificó, además, la participación a los autores en este proyecto.
En este enlace podéis acceder a esta publicación, en gallego. Si deseáis conocer todas las publicaciones, podéis hacerlo desde aquí.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Finaliza #twinmooc y se abre una nueva puerta en #eTwinning

Han sido seis semanas intensas de trabajo en el MOOC eTwinning en abierto (3ª edición). Se ha aprendido mucho sobre innovación en el aula, diseño de proyecto, e-actividades y, por supuesto, del uso de eTwinning como red social. Los participantes han hecho un gran trabajo a lo largo de este tiempo y ahora comienza una nueva aventura en la que se van a poner los proyectos en práctica a través de la búsqueda de socios en eTwinning Live y el seguimiento de los mismos en el Twinspace. Ha sido una experiencia colaborativa al máximo gracias a todos los docentes implicados en el MOOC, así como la colaboración del equipo de dinamización Diego Ojeda, Cristina Díaz y Yolanda Egea. No podemos olvidar el soporte técnico y de asesoría desde el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning a través de la mano de Diego Rojas.
Más información en:

Más información en:
viernes, 2 de diciembre de 2016
Actividad formativa en Extremadura

De tal modo, el CPR de Brozas incluyó una charla sobre la plataforma eTwinning el 21 de noviembre.
El 1 de diciembre fue el turno para el CPR de Cáceres.

Como formación específica para la creación de proyectos eTwinning, el CPR de Almendralejo organizó un curso los días 22 y 29 de noviembre.
Camilo Rodríguez Macias , ha sido el Embajador encargado de la difusión.
El 1 de diciembre fue el turno para el CPR de Cáceres.

Como formación específica para la creación de proyectos eTwinning, el CPR de Almendralejo organizó un curso los días 22 y 29 de noviembre.

jueves, 17 de noviembre de 2016
Colorful Songs, una asociación Erasmus+ KA2/eTwinning
Mediante el diálogo entre diferentes manifestaciones artísticas
(poesía, música, pintura,…), diferentes culturas y estilos, alumnado de varios
centros europeos de Educación Infantil y Primaria de Lituania, Grecia, Italia y el CEIP Juan del Río Ayala, asociados al proyecto eTwinning Colorful Songs, ahora asociación estratégica Erasmus+ KA2, se encuentran con el arte de un modo libre, sin límites ni
fronteras, usándolo como vehículo para comprender el mundo en que vivimos y
contribuir al desarrollo de sus competencias básicas.
Cuanto más rico el desarrollo sensorial, se produce un mayor desarrollo en los dos hemisferios
cerebrales. Mediante la práctica de experiencias estéticas y artísticas
pretendemos contribuir al desarrollo de todas las dimensiones del ser humano con la
unión de variados tipos de música y arte.
Siguiendo algunas pautas de la metodología de los centros Emilia Reggio, orientamos el potencial intelectual,
emocional, social y moral de nuestro alumnado, cultivando la idea de que
todos/as los/as niños/as tienen capacidades y potencial que construirán la curiosidad y el
interés por aprender a través de la participación en interacciones sociales y
negociando con todo lo que el entorno ofrece.
La participación de las familias
es esencial para la integración del alumnado de menor edad y conseguir une escuela amable, activa, creativa y alegre, un lugar de investigación, aprendizaje y reflexión que sea bueno para fortalecer las buenas relaciones en la comunidad educativa.
Insistiendo en la importancia del trabajo en equipo para lograr buenos resultados, fomentamos la participación y la creación artística en diversas formas que favorecen la satisfacción sobre el propio trabajo y el sentimiento de autoestima, la promoción del arte y la cultura entre los miembros de la comunidad educativa y el fortalecimiento de nuestra identidad a través de la práctica de actividades artísticas, despertando el interés por diversos artistas y su particular visión del entorno local a través de sus creaciones, lo que implica el reconocimiento de la riqueza cultural y lingüística y la diversidad europea contra las manifestaciones artísticas impuestas por los medios de comunicación.
lunes, 24 de octubre de 2016
Participación en el Congreso - Forum "Otra mirada hacia la enseñanza Bilingüe"

miércoles, 28 de septiembre de 2016
IES Alfred Ayza de Peñíscola: impacto de caso
Encontramos en la página del SNA eTwinning un interesantísimo estudio de caso sobre el impacto de los proyectos eTwinning en el IES Alfred Ayza de Peñíscola. A pesar de que ya vamos atesorando cierta experiencia en proyectos europeos de distinta naturaleza, nos sigue abrumando lo mucho (y bien) que trabajan los profesores de eTwinning, y de la repercusión que su trabajo tiene en el aprendizaje de sus alumnos.
En mi caso particular, y como profesor de Francés, me atrevo a felicitar desde aquí a los compañeros del IES Alfred Ayza de Peñíscola, que han sido capaces de llevar adelante todos estos proyectos. A veces los idiomas de segunda (es decir, todos menos el inglés) pasan algo desapercibidos para los que no somos de la especialidad correspondiente. Que sirva este artículo para dar algo más de visibilidad a tan ingente trabajo. Mi enhorabuena, y la de todos los embajadores, por vuestro esfuerzo.
martes, 30 de agosto de 2016
El curso-proyecto llevado a cabo el curso pasado con docentes del Maresme-Vallès Oriental (Cataluña) y de la Emilia-Romagna (Italia), va a tener una segunda parte este próximo curso escolar 2016-17. Ya hay dos proyectos en marcha con centros de las dos zonas.
Podeis leer un artículo publicado en la revista virtual
"Visibility of eTwinning Projects Group". Newsletter 6. Keeping on the Leading Paths.
(pàg 97).
Podeis leer un artículo publicado en la revista virtual
"Visibility of eTwinning Projects Group". Newsletter 6. Keeping on the Leading Paths.
(pàg 97).
docentes a una sesión presencial en Granollers |
![]() |
Las embajadores-coordinadoras del curso-proyecto |
martes, 5 de julio de 2016
eTwinning en la Jornada ELT-CLIL en Valencia
El Lunes 4 de Julio, eTwinning estuvo presente en el workshop: ETWINNING IN THE ENGLISH CLASSROOM... AND BEYOND, al CEFIRE DE VALENCIA en el marco de las Jornadas:
La presentación:
Más información sobre la Jornada: programa, video... en la pág web de CEFIRE VALENCIA
Second ELT-CLIL Conference. Practical workshop
La presentación:
Más información sobre la Jornada: programa, video... en la pág web de CEFIRE VALENCIA
viernes, 24 de junio de 2016
Difusión de un proyecto Erasmus+ KA2/ e-Twinning
El Servicio Nacional de Apoyo fue invitado al acto de difusión de Tourism for teenagers, un proyecto e-Twinning/Erasmus + que coordina la embajadora gallega Carmen Ferrnández.
El viernes 17 de junio por la mañana contamos con la presencia de Annette Westerop que participó en una sesión de trabajo con alumnado del proyecto y posteriormente en un café con e-Twinning con profesorado del centro.
El IES de Poio lleva trabajando en los dos últimos dos cursos en una Asociación Escolar KA2 Erasmus+ que busca promover el aprendizaje activo de lenguas y la mejora de las competencias digitalesDesde los inicios de búsqueda de socios hemos trabajado en eTwinning . Seguimos haciéndolo durante el desarrollo del proyecto, utilizando el twinspace como plataforma de comunicación del alumnado en los foros y en páginas creadas para el trabajo con herramientas colaborativas. También nos ha servido como plataforma de difusión.
A las ocho de la tarde, se llevó a cabo un acto de presentación de la guía joven de turismo de Poio que contó con la presencia de Annette y de Ángel Sebastián, representante e-Twinning en Galicia.
Durante elacto, el alcalde de Poio nos anunció que la guía, uno de los productos finales del proyecto Erasmus+/e-Twinning, iba a estar disponible en las oficinas de turismo de Poio.
Ejemplares de la guía estarán también en la Biblioteca Pública de Pontevedra, en la Biblioteca de la Diputación de Pontevedra, en la Biblioteca de Galicia en Santiago y en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Ejemplares de la guía estarán también en la Biblioteca Pública de Pontevedra, en la Biblioteca de la Diputación de Pontevedra, en la Biblioteca de Galicia en Santiago y en la Biblioteca Nacional de Madrid.
miércoles, 22 de junio de 2016
WEBINAR eTWINNING Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL
El pasado 23 de junio se organizó un webinar dirigido al profesorado interesado en conocer la utilidad de eTwinning en las clases de FP.
El objetivo de este encuentro fue el de difundir los proyectos eTwinning entre los docentes de esta especialidad así como el de promover la participación en el grupo eTwinning y la Formación Profesional. El próximo curso, se realizarán nuevos encuentros abiertos a todos y todas los que quieran participar.
http://es.slideshare.net/MariaFigueroa10
El pasado 23 de junio se organizó un webinar dirigido al profesorado interesado en conocer la utilidad de eTwinning en las clases de FP.
El objetivo de este encuentro fue el de difundir los proyectos eTwinning entre los docentes de esta especialidad así como el de promover la participación en el grupo eTwinning y la Formación Profesional. El próximo curso, se realizarán nuevos encuentros abiertos a todos y todas los que quieran participar.
http://es.slideshare.net/MariaFigueroa10
viernes, 10 de junio de 2016
La embajadora eTwinning de Córdoba y directora del IES Sácilis de Pedro Abad (Córdoba), junto con el responsable de la coordinación de cortometrajes y una alumna que participa en el proyecto Erasmus+ que coordina dicho instituto, han estado en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba explicando su proyecto y la importancia de la plataforma eTwinning en su desarrollo. La charla estuvo dirigida a alumnado de la Facultad que cursa el grado de "Educación Mediática"
martes, 31 de mayo de 2016
Jornadas eTwinning TU AULA DE FUTURO
Tu aula de futuro: descubrir, contactar, colaborar, progresar con Etwining
Con este sugerente título tuvo lugar el pasado mes de abril la primera actividad institucional sobre eTwinning en la Comunidad de Madrid. Las jornadas se celebraron en el CRIF Las Acacias durante los días 6, 7 y 8 de abril.
Los objetivos que perseguía eran, según se indicaba en la convocatoria:
Con este sugerente título tuvo lugar el pasado mes de abril la primera actividad institucional sobre eTwinning en la Comunidad de Madrid. Las jornadas se celebraron en el CRIF Las Acacias durante los días 6, 7 y 8 de abril.
Los objetivos que perseguía eran, según se indicaba en la convocatoria:
Os dejo aquí las ponencias de la Jornada Inaugural:
- Inauguración y presentación del Programa eTwinning: D.Ismael Sanz Labrador (Director General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación) y D. Carlos J. Medina Bravo, (Coordinador del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España).
- El Programa eTwinning en Madrid, D. José María Sánchez Echave, Subdirector General de Formación de Profesorado.
- Empezando con eTwinning, Dña. Miriam Olga Cecilia y Dña. Rosario Ortega, Asesoras Técnico Docentes del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. -¿Qué es eTwinning? -Plataforma eTwinning Live -Formación
-Red de embajadores eTwinning Encuentros, blogs, cursos de formación, MOOC, D. Agustín Bastida Rodríguez y D. Pedro Miguel Fernández Moreno, profesores embajadores eTwinning de la Comunidad de Madrid.
- Ejemplos de proyectos eTwinning con Sello de Calidad
- Proyecto eTwinning de Educación Primaria: ¿Conoces este cuento?, D. Javier Arias Bonel, profesor embajador eTwinning, CEIP Ventura Rodríguez, Ciempozuelos, Madrid
- Proyecto eTwinning de Educación Secundaria: Don’t Bully, Act Kindly, Be Happy, Dña. Sonia Ruíz García, profesora del Colegio Internacional Eurovillas, Nuevo Baztán, Madrid.
Las otras dos jornadas se dedicaron a la realización de diversos TALLERES que ofrecieron una completísima visión teórico y práctica de qué es eTwinning: escritorio eTwinning, evaluación de proyectos, innovación y colaboración o ejemplos de proyectos con sello de calidad. (descargar programa completo)
Desde aquí quiero dar la enhorabuena a toda la organización por esta convocatoria que, vista la buena acogida que ha tenido, ha sido un extraordinario éxito.
Javier Arias.
Embajador eTwinning Madrid.
miércoles, 25 de mayo de 2016
III Jornadas eTwinning para equipos directivos. Buenas prácticas en el IES Escultor Juan de Villanueva, Pola de Siero, Asturias
En estas jornadas se reunieron directores de toda España y representantes de las administraciones autonómicas con el fin de debatir y buscar ideas para apoyar y promover la realización de proyectos eTwinning en los centros escolares.
El director del IES Escultor Juan de Villanueva habló de la evolución de eTwinning en el su centro en los últimos años: cuáles son los beneficios y los planes para mejorar la dotación de medios TIC con el fin de facilitar la labor de los profesores que realizan proyectos eTwinning y el buen desarrollo de los mismos.
lunes, 16 de mayo de 2016
INSPIRACIÓN PARA INNOVAR. JORNADA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
El IES Salvador Gadea ha organizado una jornada de intercambio de buenas prácticas en el marco de su Programa Anual de Formación (PAF), en coordinación con el CEFIRE de Torrent, celebrada el día 22 de abril.
Este es su blog informativo:
Este es su blog informativo:
Y desde aquí se puede acceder a los siguientes materiales:



FOTOGALERÍA DE LA JORNADA
sábado, 14 de mayo de 2016
eTwinning en la Universidad de La Rioja
Seguimos con la colaboración de difusión del programa eTwinning
dentro de la Universidad de La Rioja para informar a estudiantes de
todas las posibilidades europeas que abre dicho programa. Esta vez, Guillermo Medrano (@gmedranotic), junto con Javier Arza, impartieron el 12 de Mayo, la conferencia titulada 'eTwinning e innovación para futuros docentes', para futuros profesores de infantil y primaria.
La iniciativa 'eTwinning' promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y apoya a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para trabajar en común cualquier tema.
También se habló del Aula del Futuro, así como se presento el blog http://fcl.educalab.es/
El evento se publicó en http://agenda.larioja.com/evento/etwinning-e-innovacion-para-futuros-docentes-521041.html
y en https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=4444&accion=detnot

Agradecer desde aquí, a la organización de la Universidad de La Rioja su colaboración y difusión de dicho evento.
La iniciativa 'eTwinning' promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y apoya a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para trabajar en común cualquier tema.
También se habló del Aula del Futuro, así como se presento el blog http://fcl.educalab.es/
El evento se publicó en http://agenda.larioja.com/evento/etwinning-e-innovacion-para-futuros-docentes-521041.html
y en https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=4444&accion=detnot

Agradecer desde aquí, a la organización de la Universidad de La Rioja su colaboración y difusión de dicho evento.
lunes, 18 de abril de 2016
Mesa redonda virtual ABP + eTwinning
Este 19 de abril a partir de las 20:00 horas tendrá lugar una mesa redonda sobre eTwinning y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en la que se tratarán de dar respuesta a la pregunta ¿Y ahora qué?
Todas las preguntas se pueden plantear a través de Twitter con #ABPTwin_INTEF
¡Os esperamos!
miércoles, 13 de abril de 2016
I Jornada Erasmus+ en Cataluña
El passado 4/4/16 en la sede de la INEFC de Barcelona, tuvo lugar la I Jornada Erasmus+ de Cataluña. Etwinning tuvo también su rinconcito con la presencia de Mercè Travé (Servei de Llengües del Departament d'Ensenyament), y las Embajadoras Cristina Grau, Carme Pellicer y Marta Pey.
Aquí podéis ver las fotos y presentaciones.
Aquí podéis ver las fotos y presentaciones.
viernes, 1 de abril de 2016
1r. WEBINAR DEL CURSO PROYECTO "LET'S ETWIN ER&MVO"
El miércoles 30 de marzo tuvo lugar el primer webinar de los 3 programados este curso escolar dentro del curso-proyecto LET'S ETWIN ER&MVO (ER= Emilia-Romagna y MVO(=Maresme-Vallès Oriental). El webinar ofreció la oportunidad para que los docentes italianos y catalanes se conocieran.
El curso-proyecto LET'S ETWIN ER&MVO es una iniciativa de los Servicios Educativos: El Servicio Marconi TSI en el USR (Ufficio scolastico Regionale per l'Emília-Romagna) de Bologna (itàlia) y de los Serveis Educatius i de Formació Permanent dels Serveis Territorials al Maresme-Vallès Oriental del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya de Mataró (Catalunya).
El proyecto tiene como objetivo poner en contacto a centros escolres de las dos regiones participantes para que colaboren, intercambien buenas prácticas y diseñen proyectos juntos.
Las embajadoras-asesoras de las zonas donde se encuentran estos centros son las encargadas de supervisar, guiar y formar a los docentes inscritos.
El objectivo final servirá par diseñar una guía de buenas prácticas y programar nuevas iniciativas en otros centros escolares de las zonas hermanada, incluso ampliarlo y tranferirlo a otras zonas y centros.
Más abajo podéis ver unas instantaneas del webinar.
El curso-proyecto LET'S ETWIN ER&MVO es una iniciativa de los Servicios Educativos: El Servicio Marconi TSI en el USR (Ufficio scolastico Regionale per l'Emília-Romagna) de Bologna (itàlia) y de los Serveis Educatius i de Formació Permanent dels Serveis Territorials al Maresme-Vallès Oriental del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya de Mataró (Catalunya).
El proyecto tiene como objetivo poner en contacto a centros escolres de las dos regiones participantes para que colaboren, intercambien buenas prácticas y diseñen proyectos juntos.
Las embajadoras-asesoras de las zonas donde se encuentran estos centros son las encargadas de supervisar, guiar y formar a los docentes inscritos.
El objectivo final servirá par diseñar una guía de buenas prácticas y programar nuevas iniciativas en otros centros escolares de las zonas hermanada, incluso ampliarlo y tranferirlo a otras zonas y centros.
Más abajo podéis ver unas instantaneas del webinar.
martes, 1 de marzo de 2016
eTwinning en la Universidad de La Rioja.
Se ha realizado la jornada titulada eTwinning e Innovación para futuros docentes , de dos sesiónes de duración los días 16 y 17 de Febrero, para alumnos del Master de Profesorado de Secundaria de la Universidad de La Rioja.
En ella se habló del concepto de eTwinning, así como de su metodología ABP, y de las posibilidades de formación y de aprendizaje, tanto para estudiantes como para profesores, exponiendo varios proyectos de secundaria realizados.
Se destaco que los proyectos admitidos son de calidad y se pueden certificar como tales, los premios Europeos y los reconocimientos como docente.
Tambien se comentaron otros programas internacionales, como el Erasmus+, la Future Classroom Lab, así como otros proyectos Europeos en los que un docente puede participar, así como sus alumnos dentro de un Centro Educativo.
Ha sido un placer rodearse de un entorno universitario con ganas de aprender. Agradecemos desde aqui la organización de las Jornadas y esperamos poder seguir colaborando con la Universidad de La Rioja.
En ella se habló del concepto de eTwinning, así como de su metodología ABP, y de las posibilidades de formación y de aprendizaje, tanto para estudiantes como para profesores, exponiendo varios proyectos de secundaria realizados.
Se destaco que los proyectos admitidos son de calidad y se pueden certificar como tales, los premios Europeos y los reconocimientos como docente.
Tambien se comentaron otros programas internacionales, como el Erasmus+, la Future Classroom Lab, así como otros proyectos Europeos en los que un docente puede participar, así como sus alumnos dentro de un Centro Educativo.
Ha sido un placer rodearse de un entorno universitario con ganas de aprender. Agradecemos desde aqui la organización de las Jornadas y esperamos poder seguir colaborando con la Universidad de La Rioja.
sábado, 27 de febrero de 2016
Participación en la V Jornada Pedagógica LEND para el español (Bologna, Italia)

Fui invitada a participar en la misma con dos intervenciones.
La primera estuvo inscrita en el marco de la mañana, más formal, e intenté realizar un homenaje a los proyectos que fomentan la competencia lingüística y ayudan a difundir el español (mi lengua materna) en el mundo.
En la tarde puse en práctica un taller que mostraba las herramientas TIC que pueden usarse para llevar a cabo los diferentes proyectos en cualquiera de sus fases.
En esta presentación podéis ir haciendo clic en los proyectos eTwinning presentados y en sus herramientas.
S
domingo, 7 de febrero de 2016
eTwinning integrado en nuestro Proyecto Bilingüe y el uso de las TIC y las TAC
La formación en los CEPs granadinos continua, así como en la Universidad de Granada. Hay tantísimos intereses que se demandan, que el tiempo se hace corto y nos gustaría sin duda poder compartir aún más tanto con los maestros que ya ejercen como con los que pronto nos acompañarán en nuestro caminar.
Este año estoy especialmente contenta porque hemos tenido un grupo de maestras en prácticas muy motivadas por aprender más allá de la rutina del libro de texto y se han volcado en la innovación, el desarrollo metodológico, la planificación flexible y creativa y en conocer los proyectos eTwinning como fuente de imaginación, cooperación y equilibrio educativo en una Europa abierta.
Os dejo una visión general de lo que es el proyecto bilingüe del C.E.I.P San Miguel de Armilla, la integración de las TIC y las TAC y los proyectos eTwinning
jueves, 4 de febrero de 2016
PEDAGOGÍAS DEL S.XXI, HERR. WEB 2.0. Y ETWINNING: NUEVO CURSO EN CATALUÑA
Nuevo curso del CRP (Centro de Recursos Pedagógicos): PEDAGOGÍAS DEL S. XXI, HERRAMIENTAS WEB 2.0. Y ETWINNING" en el Ins. Jaume Callís de Vic (Barcelona)
Un totoal de 28 docentes de la comarca de Osona y alguna que otra comarca vecina (Vallès Oriental y Bages), empezaron el pasado miércoles 27 de Enero, un taller de 15 h sobre nuevas metodologías en el aula, competencias clave del s. XXI y eTwinning.
El curso finalizará el próximo 24 de febrero.
Los objetivos del curso son:
- conocer las últimas tendencias educativas y el uso de herramientas web 2.O y eTwinnng en el aula
- integrar estas pedagogías en el aula.
Los contenidos son:
- La educación en el s. XXI
- etwinning
- Competencia s. XXI
- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje basado en la resolución de problemas
- Enseñanza reflexive (inquiry-based learning)
- La clase invertida (flipped classroom)
- Ludificación a l'aula (gamification)
- webinar sobre herr web 2.0. (Embajador Juan Peñas)
El taller se realiza en un Twinspace de la plataforma de pruebas de etwinning (eTwinning Training), para que los participantes aprendan a utilizarlo cuando hagan un proyecto en el eTwinning real.
![]() |
Docentes en el Padlet sobre Gamificación |
Un totoal de 28 docentes de la comarca de Osona y alguna que otra comarca vecina (Vallès Oriental y Bages), empezaron el pasado miércoles 27 de Enero, un taller de 15 h sobre nuevas metodologías en el aula, competencias clave del s. XXI y eTwinning.
El curso finalizará el próximo 24 de febrero.
Los objetivos del curso son:
- conocer las últimas tendencias educativas y el uso de herramientas web 2.O y eTwinnng en el aula
- integrar estas pedagogías en el aula.
Los contenidos son:
- La educación en el s. XXI
- etwinning
- Competencia s. XXI
- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje basado en la resolución de problemas
- Enseñanza reflexive (inquiry-based learning)
- La clase invertida (flipped classroom)
- Ludificación a l'aula (gamification)
- webinar sobre herr web 2.0. (Embajador Juan Peñas)
El taller se realiza en un Twinspace de la plataforma de pruebas de etwinning (eTwinning Training), para que los participantes aprendan a utilizarlo cuando hagan un proyecto en el eTwinning real.
![]() |
Twinspace del proyecto |
martes, 19 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)